Colágeno hidrolizado, pura salud para beber
El colágeno es el principal constituyente proteico de la piel, huesos y tejidos conectivos (sostén), que al ser "hidrolizado" se absorbe más fácilmente por el organismo. Contiene un 93% de proteínas (18 aminoácidos en diferentes cantidades).
Este producto natural proporciona importantes beneficios en el organismo: En la piel: por acción de la lisina y arginina, modifica y favorece la elasticidad y la textura, tonifica y revitaliza sus tejidos, evitando arrugas, manchas y estrías. En el cabello: por acción de los aminoácidos esenciales azufrados, le ofrece una excelente nutrición, dándole brillo, vigor y aspecto saludable. En uñas: las fortalece y endurece, provocando un crecimiento armónico y sin alteración.
El cuerpo humano, empieza a dejar de producir su propio colágeno a partir de los 23 años, aproximadamente un 1% anual.
El colágeno hidrolizado natural, contiene importantes aminoácidos, la glicina y la prolina, en una concentración que es aproximadamente de 10 y hasta 20 veces más alta que la de otras proteínas.
Estos aminoácidos cumplen una función muy importante para la construcción del tejido conjuntivo. El Colágeno hidrolizado, posee valiosas propiedades para proteger la piel, las articulaciones y el cabello, debido a su compatibilidad con la keratina.
Fortalece e hidrata uñas, cabello y piel, es auxiliar en casos de artritis, reumatismo y osteoporosis, refuerza el sistema inmune, ayuda a evitar el estreñimiento y la gastritis, útil para personas con desgaste físico y mental, fortalece las articulaciones, promoviendo el desarrollo del cartílago y por supuesto, atrasa y disminuye las líneas de expresión.
Con el paso del tiempo, la producción de los componentes de los tejidos colagénicos por parte de las células especializadas que los generan -fibroblastos del tejido conectivo, condrocitos del cartilaginoso y osteoblastos del óseo- se reduce y el equilibrio síntesis/destrucción de estos tejidos (turnover) se desequilibra, con su consecuente envejecimiento y pérdida de flexibilidad.

Aunque una dieta rica de esta proteína podría hacer innecesaria la suplementación con colágeno, nos encontramos con que no todo el colágeno que ingerimos es utilizado por nuestro organismo con la misma eficacia y rapidez. El colágeno nativo es una molécula grande y compleja, de difícil absorción por el aparato digestivo. Si lo ingerimos crudo, prácticamente no se aprovecha e incluso puede provocar digestiones largas y pesadas, originando flatulencia y malestar. Además, muchos de los alimentos con un alto contenido en colágeno presentan perfiles nutricionales poco recomendables para una dieta diaria, bien sea por su alto contenido en grasa (embutidos) o en azúcares (postres gelatinosos), o por requerir tiempos largos de elaboración (caldos de carne y pescado, algunos platos de la cocina tradicional a base de cartílagos como los pies de cerdo, cocidos, etc.).
Las carnes que comemos habitualmente contienen un porcentaje de colágeno proveniente de la aponeurosis que recubre la estructura muscular y de los tendones o cartílagos que las acompañan, sin embargo, por regla general, cuanta más magra es la carne menos colágeno aporta.
Por otra parte, la incidencia de las enfermedades relacionadas con la degradación del propio colágeno aumenta con la edad, pero es precisamente en la edad adulta, y especialmente en edades avanzadas, cuando es más conveniente reducir la ingesta de carne.
Estos problemas se eliminan cuando el colágeno ha sido completamente desgrasado y predigerido (hidrolizado), aumentando su biodisponibilidad para ser utilizado por nuestro organismo.
1. ¿Cuáles son sus funciones?
Su principal función es brindarle al organismo el armazón o matriz de sustentación en la que toman forma los órganos y tejidos, siendo además responsable por la firmeza, elasticidad e integridad de las estructuras; por la transmisión de fuerza en los tendones y ligamentos; por la transmisión de luz en la córnea; por la distribución de fluidos en los vasos sanguíneos y conductos glandulares, entre otros. La elasticidad y la flexibilidad común en los jóvenes se debe al alto contenido de colágeno que ellos poseen.
2. ¿Dónde se produce?
En diferentes células del tejido conectivo, fundamentalmente en los fibroblastos siendo estos los mayores productores seguidos de los condroblastos y osteoblastos, entre otros.
3. ¿Dónde se concentra la mayor cantidad de Colágeno?
El colágeno está especialmente concentrado en aquellos tejidos que soportan peso como la piel, huesos y cartílagos. También existe en altas proporciones en aquellas partes del organismo que transmiten fuerza, como ligamentos y tendones. En la Dermis de la piel es especialmente abundante, así como en las fascias musculares (láminas que recubren los músculos).
4. ¿A partir de qué edad comienza a disminuir la producción del Colágeno?
Entre los 20 a 30 años de edad su producción comienza a declinar progresivamente, cerca de los 60 años su producción total ha disminuido en más de un 35%.
5. ¿Cuáles son las consecuencias de la pérdida del Colágeno con la edad?
Cuando el organismo comienza a perder Colágeno, aparecen señales inequívocas de falta del mismo, tales como:
Piel:
* Aparición y profundización de las arrugas.
* Pérdida de la elasticidad.
* Su fortaleza para soportar el peso de algunos órganos disminuye (flacidez), es por
esto que los senos y los glúteos comienzan a descender.
esto que los senos y los glúteos comienzan a descender.
* Exacerbación y aparición de estrías.
Faneras:
Los cabellos se tornan más frágiles y quebradizos al igual que las uñas.
Cardivascular:

y linfáticos van perdiendo su elasticidad,
rompiéndose con mayor facilidad, aumentando
el endurecimiento de las mismas.
* aparición de várices y micro várices, aumento
de la presión arterial, y otros.
de la presión arterial, y otros.
*Aumento de la fragilidad de los discos intervertebrales y desgaste de los meniscos.
*Pérdida en la flexibilidad articular y deformaciones.
*Dolores óseos y articulares, entre otros.
6. ¿Cómo podemos ayudarnos?
7. ¿Cómo tomar Moviment Colágeno hidrolizado?
Aunque funciona a cualquier hora, para poder aprovechar al máximo las bondades de esta nueva maravilla tecnológica es necesario seguir las siguientes orientaciones:
- Ingerirlo en ayunas. Diluir 15 gr. de moviment por cada 70 kilos de peso -si se pesa menos los 15 gr. están bien- (el frasco posee un vaso medidor con la medida exacta) en una taza de agua, -si se quiere diluir rápido hacerlo con agua caliente o tibia-, agregando el jugo de un limón, ya que en un medio ácido se absorbe mejor. Es importante señalar que por cada 15 gr. ud. deberá ingerir litro y medio de agua –de preferencia sin cloro o gas- Esta medida es para una persona sana, si se está enfermo, se pueden tomar varias tomas al día, recuerde que es un alimento, no un medicamento, lógicamente en una persona más deteriorada se lograrán resultados más rápidos si se ingiere mayor cantidad de producto.
- Si se desea bajar de peso, tomar únicamente el colágeno, tres horas antes de dormir, durante estas tres no se puede ingerir ningún alimento, ni tomar jugos o refrescos, solamente se puede tomar agua además del producto.
8. ¿Cuáles son los beneficios de tomar Collageno hidrolizado?
- Más del 87% de las personas pueden tener una notable pérdida de peso, y/o medidas sin flacidez.
- Acentuada reducción de grasa, con un aumento del tejido muscular, modelando así el cuerpo.
- Visible reducción de la Celulitis.
- Disminución de las arrugas y líneas de expresión en apenas un mes.
- Disminución en muchos casos y hasta desaparición de las estrías.
- Mejora en la hidratación natural de la piel.
- Los senos y glúteos se levantarán natural y paulatinamente.
- En apenas un mes los dolores articulares y óseos comienzan a disminuir, así como la bursitis, dolores de espalda y trastornos de los meniscos (rodilla).
- Mejora la visión.
- Mejora la calidad del sueño y aumento de energía.
- Mejora del autodrenaje linfático favoreciendo una mayor eliminación de las toxinas.
- Se ha observado reducción de la presión arterial en personas hipertensas, no en las normales.
- Mejora la circulación sanguínea y disminuye las várices.